

Por: Sabrina Gaudino
Desde: Arquitasa
“La producción espacial arquitectónica y urbanística contemporánea ha transformado el acto de caminar en los centros urbanos en un peligroso recorrido de obstáculos. En gran parte el domino del automóvil y la estrangulación del espacio peatonal se ha determinado sistemáticamente con el interés de focalizar la frustración de libertad y seguridad peatonal en los nichos del consumo que colonizan el espacio público. Todo lo cual deviene en el deterioro progresivo de las condiciones mínimas para caminar y disfrutar de la ciudad.
Hay contradicciones que emanan de la propia planificación urbana y de las normativas que regulan el espacio público y la movilidad que dejan en evidencia el distanciamiento del planificador respecto a la realidad. Este se convierte en un ente que proyecta desde una sola dimensión, sin considerar la variedad propia de la ciudad y de las que tienen que ver con lo antropométrico, psicológico y social. Existe un vacío ilógico en las normativas sobre espacio público y movilidad que refleja la falta de comprensión de la multidimensionalidad del espacio, de la vida urbana y una insuficiente capacidad de análisis sobre los hábitos y necesidades reales de las personas en la ciudad. (…) ”
Acceder al Artículo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover