

Desde Stepienybarno
“Cada vez se pone más en evidencia la desconexión que tiene la arquitectura de la propia sociedad. Esta distancia, aparentemente insalvable, nos hace sentirnos incomprendidos.
A su vez, nuestro ego de arquitectos ha sido puesto en evidencia cuando han aparecido en escena nuestro star system o arquitectos con fular se han puesto a hacer casas para famosos.
Sobre todo esto y mucho más va el post de hoy. ¿Te vienes con nosotros?
Es un hecho que cuesta Dios y ayuda que aparezca un cliente que de verdad nos deje ofrecerle todo lo que podemos, desde nuestra posición de arquitectos. Normalmente, quien nos contrata se empeña en que “proyectemos” maravillosas balaustradas, molduras y visillos. El promotor de turno sigue la misma línea con la excusa de que “eso es lo que quiere el cliente”. Así, rápidamente surgen las ganas de “educar a la sociedad”, aunque luego tampoco se hace casi nada para conseguirlo.
Sin embargo, pocas veces se entona el mea culpa, se reconoce que hemos pasado en moto de hacer entender a la sociedad cuáles son nuestras fortalezas y por qué, realmente, somos útiles. A cambio, desde más de una poltrona se ha ofrecido la peor cara de nuestra profesión: un ego desbocado que sólo nos ha hecho daño.
Mientras escribimos estas líneas nos viene a la cabeza la anécdota que nos contaba un amigo aparejador que sufría los berridos y salidas de tono del arquitecto. Así que, aunque estaba acostumbrado a oír bastantes improperios, cuál fue su sorpresa cuando un día llegó a la obra y se encontró al arquitecto en cuestión dando martillazos a un revoco (relativamente mal ejecutado), mientras escupía toda clase de juramentos, hasta que se le acabaron las fuerzas.
En fin… que algunos arquitectos no han ayudado nada a que se nos vea como gente normal que resuelve problemas. Más bien todo lo contrario, por culpa de uno pocos se nos ve como una profesión de lo más egocéntrica y endogámica.
Y de reconocerlo, aceptarlo y ver cómo podemos cambiarlo creemos que depende, en buena medida, el futuro de la profesión. No podemos seguir creyéndonos los reyes de mambo, imponiendo nuestra sabiduría a todo el que se acerca a nosotros; más vale dejar de dar sermones y bajar a tierra las ideas. Es cierto que otras profesiones también tienen lo suyo, pero bueno… intentaremos hacer examen de conciencia y ver que podemos poner encima del tablero (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.
Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.
A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.
YouTube utiliza distintos tipos de cookies (incluidas cookies de preferencias o personalización ―volumen, calidad de vídeo― y de publicidad personalizada, esto es, realizada a partir de un perfil elaborado en función de los hábitos de navegación del usuario) cuando presta sus servicios.
Permiten recoger información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, para desarrollar un perfil específico y mostrar publicidad personalizada en función del mismo.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma o el aspecto o contenido del sitio web en función del navegador a través del cual se accede al mismo o de la región desde la que accede, etc.
Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis del uso que hacen los usuarios del sitio.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. En particular, Fundación Arquia las utiliza para recordar el idioma seleccionado por el usuario en posteriores sesiones.
Si tienes alguna duda visita nuestra Política de cookies
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.