

Por Stepienybarno
“Son ya muchos años los que se lleva poniendo encima de la mesa que los estudios de arquitectura funcionamos de aquella manera y nuestras bases empresariales son cuando menos dudosas.
A ello, hay que añadir que muchas oficinas están acostumbradas a malas prácticas laborales o directamente a infringir la ley o estar en el límite de la misma.
Sobre todo ello, parece que es necesario seguir pensando en voz alta, para ver si se van produciendo cambios.
Cuando un arquitecto termina la carrera, desde siempre, se ha visto con relativos buenos ojos que se fuera a trabajar a un estudio (a poder ser con cierto nombre) y que por cuatro duros o nada, trabajase lo que tocase.
El tema de los falsos autónomos o estudiantes en prácticas haciendo labores de arquitectos, por desgracia, sigue estando a la orden del día.
En más de una universidad en la propia matricula se paga una cantidad por tener derecho a unas prácticas, que normalmente o no se hacen o se hacen en condiciones que nada tienen que ver con el espíritu de las mismas. Por suerte, en este terreno hay excepciones que están muy bien como las becas que se organizan desde Fundación Arquia.
Según las encuestas más de un 25% de los arquitectos han estado o están en condición irregular en los estudios de arquitectura; aunque, seguramente, este porcentaje se queda corto.
Para más inri, muchos de estos estudios son dirigidos desde el ordeno y mando y no hay ni siquiera un trato cercano y amable para la gente que, en muchos casos, desesperadamente acepta trabajar en estas condiciones.
Los gritos en estas oficinas son habituales y las jornadas interminables, con fines de semana incluidos.
A su vez, este tipo de arquitectos suelen estar en las escuelas de arquitectura con actitudes prepotentes que nada ayudan a la enseñanza de arquitectura. Sobre esta figura reflexionábamos hace poco en nuestro post, Profesores de arquitectura (ver aquí).
Nuevamente, trabajar sin descanso es algo totalmente asumido en nuestra profesión, tanto si trabajamos para nosotros, como para otros, cuando, a buen seguro, no es la mejor manera de ser productivo. Seguimos confundiendo meter muchas horas, con ser más eficientes.
Por otro lado, están otros estudios que se venden con un rollo “más zen” y aunque aparentemente el trato es mejor, la realidad, eso sí exenta de los gritos, es parecida. Miles de horas por nada y si quieres cobrar, pues te buscas una beca o lo que puedas.
Además, se engatusará al arquitecto joven con frases tipo: “vamos a muerte con el concurso y si sale algo podréis colaborar con nosotros en el proyecto”. La realidad será que, si suena la flauta y se gana el concurso, estarán (o no) esos colaboradores ejecutando lo que los jefes digan.
Con ello, se sigue perpetuando las jerarquías en los estudios de arquitectura (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.
Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.
A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.
YouTube utiliza distintos tipos de cookies (incluidas cookies de preferencias o personalización ―volumen, calidad de vídeo― y de publicidad personalizada, esto es, realizada a partir de un perfil elaborado en función de los hábitos de navegación del usuario) cuando presta sus servicios.
Permiten recoger información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, para desarrollar un perfil específico y mostrar publicidad personalizada en función del mismo.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma o el aspecto o contenido del sitio web en función del navegador a través del cual se accede al mismo o de la región desde la que accede, etc.
Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis del uso que hacen los usuarios del sitio.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. En particular, Fundación Arquia las utiliza para recordar el idioma seleccionado por el usuario en posteriores sesiones.
Si tienes alguna duda visita nuestra Política de cookies
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.