

Por María Muñoz Desde El Diario
“En septiembre de 2009, 21 estudiantes de Arquitectura comenzaron a juntarse en Barcelona y a empezar a hablar de sus inquietudes, aficiones y a discurrir una visión compartida de cómo concebían la profesión para la que se estaban preparando. Todos estaban en el último año de carrera, la crisis ya había comenzado y su ámbito de trabajo era de los más castigados. Ante las negras perspectivas, varios decidieron marcharse al extranjero a trabajar pero 14 se rebelaron contra esta situación. Decidieron permanecer en España y comenzar el germen de lo que poco después se convertiría en Lacol , una cooperativa de arquitectos que impulsa la transformación del entorno urbano a través de la participación de la ciudadanía.
Algunos de los proyectos de fin de carrera de los futuros cooperativistas tenían que ver con Can Batlló, un conjunto de edificios industriales en el distrito barcelonés de Sants, donde hace tres años los vecinos, cansados de ver el abandono de buena parte del espacio desde hacía más de 30 años, decidieron ocupar una de las naves para dedicarla a diversas actividades participativas. “Lo que empezó como un trabajo académico acabó convirtiéndose en un trabajo social”, señala uno de los socios, Eliseu Arrufat. (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover