MUERE ANTONIO LAMELA, ARQUITECTO DE LAS TORRES COLÓN
Desde El País, Cultura
“En el umbral de los años setenta, Francisco Franco acudía por la noche a contemplar admirado cómo crecían las Torres Colón al final de la calle Génova. Ese edificio doble, erigido con el ingeniero Carlos Fernández Casado, no sólo anunciaba la modernidad, también la encarnaba: en Nueva York, ganó el premio a la mejor construcción de 1975 durante el Congreso Mundial de Arquitectura y Obra pública. Sin embargo, su avanzada tecnología retrataba más al propio Antonio Lamela (Madrid, 1926-2017) fallecido esta madrugada en su ciudad natal de una insuficiencia pulmonar, que a su país. Pionero y visionario, el autor de tantos hoteles Meliá y de la Terminal 4 de Barajas –junto a Richard Rogers- llevaba casi una década dedicado al estudio de las dos ciencias que él mismo acuñó: el Geoísmo y el Cosmoísmo, una especie de urbanismo de conformidad planetaria con los que abordó temas como la sostenibilidad (llamada por él naturalismo) cuando el diseño paramétrico hacía mirar para otro lado.
Por consejo su padre, un comerciante de harinas, Antonio Lamela enfocó la profesión de arquitecto desde un punto de vista pragmático. Así, no había terminado de estudiar cuando comenzó a encargarse de buscar el suelo, de comprar los ladrillos, de diseñar los edificios y también de venderlos. Conocer todas las fases de la construcción lo convirtió en un arquitecto singular. También haber viajado por el mundo. Quiso importar la modernidad que había visto en Norteamérica y así, en el Paseo de la Castellana de Madrid, levantó el primer edificio de viviendas con aire acondicionado y tabiques móviles y el primer supermercado –todavía en uso- en la calle Toledo de la capital (…)”
Accede a la noticia, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES