ARQUITECTURA Y GÉNERO
Desde Arquiscopio
“Con carácter general, las mujeres han quedado ocultas para la historia de la arquitectura. Numerosas arquitectas radicalmente brillantes e innovadoras han permanecido a la sombra de aquellos que adquirieron fama y han pasado a formar parte del panteón de renovadores de la disciplina.
Especialmente, esa predisposición al anonimato se ha venido produciendo a lo largo del siglo XX, un tiempo en el que se consolidó la idea de la vanguardia artística y arquitectónica como un proceso adherido a nombres hoy canónicos como Josef Albers Lazslo Moholy Nagy, Le Corbusier, Mies van der Rohe y Alvar Aalto. Sin embargo, todos ellos contaron de una manera o de otra con féminas que les ayudaron a generar piezas magistrales de la arquitectura, del interiorismo y del mobiliario asociado. Como Lucía Moholy, Ani Albers, Charlotte Perriand, Lily Reich y Aino Marsio, respectivamente (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES