LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN
Desde Veredes
“Durante la posguerra se crearon más de trescientos nuevos pueblos, repartidos por media España. El Instituto Nacional de Colonización adaptó al Régimen un proyecto de la II República, que ligaba el nacimiento de esas localidades al desarrollo de zonas sin cultivar próximas a los grandes ríos.
A diferencia de lo que ocurría en las ciudades, donde se impuso una arquitectura neoherreriana, sus creadores pudieron incorporar las nuevas tendencias que llegaban del extranjero. Además, sobre todo en los que diseñó José Luis Fernández del Amo, hubo una integración entre arquitectura y artes plásticas de vanguardia. Varios miembros del grupo El Paso, por ejemplo, dejaron su obra en esos pueblos (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES