INSTAURAR EL DERECHO A LA CIUDAD
Desde Paisaje Transversal
“Este artículo es un fragmento de nuestra ponencia en la Jornada sobre el estado social y la vida digna organizada por el Ararteko, Defensoría del Pueblo del País Vasco, el pasado 3 de octubre de 2014 en Bilbao. El artículo completo (que podéis consultar haciendo clic aquí) se titulaba «El derecho a vivir en espacios socio-urbanos dignos y el derecho de participación ciudadana», un nombre sugerido por el entoces Ararteko, Iñigo Lamarca. El texto formó parte de una publicación más amplia que recogía las distintas ponencias de el encuentro.
A continuación podéis leer nuestras reflexiones en relación a como impulsar el derecho a la ciudad. Es decir, a cómo transformar la práctica urbanística de la burbuja inmobiliaria —en la que urbanismo desgraciadamente se convirtió en sinónimo de especulación— en una herramienta para generar espacios en los que las personas puedan desarrollar un vida digna con plenas garantías. Esperamos que os resulte interesante. Ya sabéis que nos podéis hacer llegar vuestras reflexiones a través del apartado de comentarios disponible al final del post.
Instaurar el derecho a la ciudad
El título de artículo bien podría resumirse en ese «derecho a la ciudad» que reclamaba el filósofo y sociólogo francés Henri Lefebvre en su homónimo y totémico libro[1]. Evidentemente, resultaría una osadía haber tratado de plantear ese mismo nombre para este texto. No obstante, ese concepto tal vez responda mejor a las ideas que se quieren desarrollar en él. En este sentido, Lefebvre se refería al «derecho a la ciudad» como uno de los derechos fundamentales de las personas, un derecho que implica la motivación de la ciudadanía para construir la ciudad de forma colectiva, como parte de un proyecto común. La obra, que surge a raíz de analizar el desarrollo de ciudades en los países de economía capitalista, denuncia la transformación de la ciudad en un mero producto al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES