PROYECTOS PARA NO DORMIR (II). DEL AUTOPLAGIO O LA COHERENCIA DE LENGUAJE
Por Alberto Ruiz Desde Veredes
“La coherencia en el lenguaje arquitectónico, todos estamos de acuerdo, es una de las señas de identidad que nos permiten reconocer ese concepto tan difuso que conocemos como “buena arquitectura”. Aunque, hablando de términos difusos,
¿Qué es eso de la “coherencia en el lenguaje”?
Mi lenguaje es coherente –aunque mis ideas no siempre lo sean- porque básicamente, siempre hablo y escribo en un castellano más o menos correcto, porque uso a menudo las mismas palabras, porque intento que la construcción de estas sea inteligible… los neologismos absurdos, las palabras robadas de otros idiomas, las muletillas y las faltas de ortografía, le restan coherencia a mi lenguaje.
Bien. Pasemos al “lenguaje arquitectónico”. Sustituyamos las palabras por formas, huecos, fachadas y cubiertas, las frases por la composición de estas, y la corrección lingüística por la construcción precisa, funcional y, a ser posible, económica –la economía de lenguaje entre los arquitectos, tanto el hablado como el formal, podría dar para un interesante debate- si intentamos establecer un paralelismo un tanto simplificador, el uso correcto e inteligible de estos elementos otorgaría coherencia a mi forma de hacer arquitectura. Digamos pues, que los pastiches, las referencias anacrónicas, y sobre todo las faltas de ortografía arquitectónica –la escayola es el “tipex” de nuestros edificios- son los grandes protagonistas de nuestras incoherencias del día a día (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES