SOCIAL MEDIA PARA ARQUITECTOS
Por Tomás Fernández, Arquitecto de COSAS de ARQUITECTOS
Todos hemos escuchado alguna vez que se puede vender a través de las redes sociales y quiero explicaros porque esto no es cierto. Las redes sociales deben servir para contar nuestra historia, dar a conocer nuestro producto, nuestro trabajo, nuestro buen saber hacer, algo que los arquitectos tenemos y mucho. Solo hay que tener presente estos sencillos conceptos.
TRANSPARENCIA
El mundo del Social Media pertenece a la fase de conocimiento, las redes sociales nos permiten generar y difundir una opinión sobre algo. Las redes sociales no pertenecen a la fase de compra, pero para poder comprar algo, primero deben de conocerte y si nadie conoce tu marca, no vas a poder vender.
EL MITO DE GENERAR COMUNIDAD
El salvaje dinamismo del entorno social media conlleva readaptarse continuamente, en donde las prácticas que anteriormente nos daban la gloria, de repente se conviertan en algo vacío y absurdo. El ejemplo más claro lo tenemos en la gran red social, el cambio de política a la hora de mostrar el contenido dentro de Facebook hizo que mucha gente que había confiado su estrategia social media a Facebook le estallará de pleno. Esto es importante, porque en el Social Media no se trata de tener el mayor número de seguidores, sino de que tu mensaje se difunda, de nada nos puede servir tener 1 millón de seguidores si solo hablan 30 personas sobre lo que difundes.
EL CONTENIDO ES EL REY
Debemos olvidarnos ya de quién la tiene más larga -la lista de seguidores-; ya no se trata de eso, algo absurdo cuando además esto se puede comprar – lo hacen marcas, famosos y profesionales -, existen multitud de páginas para esto y, sin embargo, esto no nos otorga ninguna relevancia (#1). Se trata por tanto de generar el mejor contenido y además poder generar un contenido interactivo, que se enriquezca con las opiniones de los propios usuarios. Esto nos va a permitir evolucionar mucho mejor en la red y descubrirnos a nosotros mismos de una forma diferente, del mismo modo en el que nos puedan ver los usuarios.
SENTIDO DEL HUMOR
Con todo lo explicado anteriormente hemos determinado que el contenido es lo más importante, bien ahora cómo podemos transmitirlo dentro de este entorno. Aquí es donde aparece el sentido del humor, no se trata de contar chistes ni de ser el más gracioso de la clase, sino más bien de conocer perfectamente nuestro producto, o a nosotros mismos y lograr trasladarlo a los demás con sentido del humor a la hora de difundir el mensaje.
En la imagen de portada de este artículo aparece un perfecto ejemplo, el primer tweet de la CIA: “We can neither confirm nor deny that this our first tweet – No podemos confirmar ni desmentir que este sea nuestro primer tweet –“(#4)
EN CUÁNTAS REDES SOCIALES HAY QUE ESTAR
Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Google +, Linkedin,… No se puede estar en todas y cada una de ellas. Debemos descubrir cuáles son las mejores para nosotros y siendo arquitectos, podemos aprovecharnos de aquellas con el contenido más visual. Al hablar de estar en las diferentes redes sociales, se trata de interacción, de publicar y difundir contenido, no de abrir un simple perfil o página. En cualquier caso, esto último lo debemos hacer sí o sí, sobre todo para evitar que alguien pueda emplear tu marca de una forma indebida.
Me gustaría animaros a que preguntéis, a través de los comentarios del presente post, todas las dudas que podáis tener sobre las redes sociales. Y, por supuesto, a complementarlo también con las experiencias que habéis tenido en las mismas.
Por Tomás Fernández, Arquitecto de COSAS de ARQUITECTOS
* La imagen de portada es el primer tweet que realizó la CIA en Twitter, un gran ejemplo de entrada en el mundo del social media.
#1 – Comprar ‘followers’ en Twitter, una inversión de alto riesgo, artículo escrito por Alfredo Pacual en El Confidencial
#2 – La CIA se une a Twitter, su primer tweet está en boca de todos, artículo visto en Social Geek
http://socialgeek.co/redes-sociales/twitter-redes-sociales/twitter-cia-primer-tweet-particular/
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
Redes sociales y social media para arquitectos - 18 mayo, 2015, 8:39
[…] Puedes leer en detalle todos estos puntos básicos del social media para arquitectos en el artículo que escribimos para el Blog de la Fundación Arquia. […]
Habittec - 22 noviembre, 2016, 14:52
Muy buen post, hay cosas claras en el mundo del social media, efectivamente el Contenido es el Rey, y para ello lo mejor es que los propios arquitectos escribamos acerca de nuestras experiencias. Felicidades por el post.