ARQUETIPOS: NUEVO PROYECTO EDITORIAL DE FUNDACIÓN ARQUIA
Os animamos a echar un ojo a la nueva aventura editorial que ponemos en marcha desde Fundación Arquia. »
Warning: Declaration of gp_mobile_menu::start_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/old/wp-content/themes/buddy/functions.php on line 190 Warning: Declaration of gp_mobile_menu::end_lvl(&$output, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/old/wp-content/themes/buddy/functions.php on line 190 Warning: Declaration of gp_mobile_menu::start_el(&$output, $item, $depth, $args) should be compatible with Walker_Nav_Menu::start_el(&$output, $item, $depth = 0, $args = Array, $id = 0) in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/old/wp-content/themes/buddy/functions.php on line 190 Warning: Declaration of gp_mobile_menu::end_el(&$output, $item, $depth) should be compatible with Walker_Nav_Menu::end_el(&$output, $item, $depth = 0, $args = Array) in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/old/wp-content/themes/buddy/functions.php on line 190
Os animamos a echar un ojo a la nueva aventura editorial que ponemos en marcha desde Fundación Arquia. »
“Yo creo que la sociedad sí que está interesada en la arquitectura, sólo que a veces los arquitectos no sabemos transmitir de forma adecuada lo que les sería interesante conocer de ella”. (1) Nada nuevo bajo el sol. Los arquitectos estamos acostumbrados a la enorme brecha que nos separa del r... »
Ahora ya sabes que el Paralex lo inventó un arquitecto. Ahora bien: ¿sabías que no le preocupó demasiado que otras personas lo copiaran? »
Influencia y beneficios para la sociedad de la aplicación de los principios de la economía circular en la arquitectura. // A estas alturas de la película del cambio climático, y tras haber confirmado que es necesario un cambio generalizado de pensamiento y de modo de vida, la aplicación de la econom... »
Un día, hace tiempo, me encontraba paseando por las callejuelas de un pueblo de las rocosas y agrestes sierras de mi Almería natal, escudriñando esas tipologías constructivas populares que tanto atraen mi atención. Un señor se me acercó y me dijo: «¿Has visto los molinos?». Efectivamente, yo ya habí... »
Nos encontramos ante una paradoja que invita a la reflexión. Si miramos desde la perspectiva internacional la arquitectura española se encuentra en uno de sus momentos más dulces. El último Premio Pritzker, el León de Oro de la Bienal de Venecia, el número de arquitectos españoles liderando estudios... »
Hace unos días la ONU firmaba una resolución sorprendente sobre la preservación del patrimonio. La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, explicaba: “La destrucción deliberada del patrimonio es un crimen de guerra, se ha convertido en una táctica para desgarrar a las sociedades a largo plazo,... »
Desde Fundación Arquia »
Una de las características principales de nuestra profesión es convertir cualquier acción que emprendamos (desde la construcción de un edificio a una crítica) en un proyecto. Este proyecto requerirá de todo un instrumental que ayude a su realización, lo que ha llevado a que algunos arquitecto... »
Resulta estimulante escuchar las últimas entrevistas que Luis Fernández-Galiano ha hecho, dentro de la serie ‘Arquia/Maestros’ a Antonio Vázquez de Castro, Antonio Lamela o Federico Correa. Para mí, que sumo este año veinticinco años de ejercicio profesional, sus palabras evocan ecos de un tiempo le... »
Palabras Clave: investigación, tesis, oficina, salud. «Gracias por el trabajo», «¡Nos ha costado!», «¡Menudo día más largo!» son sólo traducciones al castellano que ni siquiera se acercan al significado real de la expresión Otsukaresama desu. Esta expresión indica que la persona que la usa sabe el e... »
Miniyo es el nombre del personaje interpretado por el actor estadounidense Verne Troyer en la saga de películas del espía Austin Powers, en las que acompañaba, imitaba y reproducía exactamente todos los gestos (incluyendo vestuario y aspecto físico ) de su creador, el Dr. Maligno. La docencia de la... »
¡GRACIAS! Como si de El último encuentro de Sandor Marai se tratara, se me propone una lección ¿la última? en esta mi Escuela de Arquitectura de Madrid, como colofón de mi tiempo regular de docencia de más de 40 años. Subrayo lo de mi Escuela, porque lo primero que querría agradecer ¡tanto y a tanto... »
Durante años, como profesión, hemos elegido analizar lo que producimos y no tanto cómo lo producimos. En otras palabras: el fin ha justificado algunos medios que eran –y son- tan poco enseñables como escasamente recomendables. »
La fotografía es un instrumento extraordinario para la comunicación de la arquitectura, pero no siempre adecuado para su conocimiento. »
Cuando en el último año de la carrera un profesor me dijo aquello de “trabajar cuesta tiempo y dinero” nunca pensé que sería tan literal. »
Ejemplos de Arquitectura biomimética: edificios con soluciones innovadoras e inspiradas en la naturaleza para aplicar la economía circular a la arquitectura. »
COMENTARIOS RECIENTES